Proyectos de jóvenes emprendedores participan de etapa nacional.
Lambayeque tiene 13 ideas de negocio en etapa final de “Para Quitarse el Sombrero”
Fundación Romero otorgará S/. 500 mil a las mejores iniciativas empresariales
Jóvenes estudiantes de la región Lambayeque tienen la posibilidad de convertirse en los ganadores del concurso nacional “Para Quitarse el Sombrero” promovido por Fundación Romero y que busca apoyar a aquellos que aspiran a ser los nuevos empresarios del Perú.

Los proyectos clasificados incluyen ideas de negocio vinculados a diversos rubros como Logística, Tecnología, Gastronomía, Textil, Entretenimiento, Servicios, Servicios Financieros, Turismo, Agroindustria, Negocios Ambientales, Artesanal, Educación, Salud e Industria Alimentaria. Ellos se encuentran en un proceso de votación online que durará hasta el 17 de octubre.
Representan a Lambayeque las siguientes instituciones: IESTP Pascual Saco y Oliveros, Instituto Peruano de Acción Empresarial IPAE - Filial Chiclayo, Instituto Superior Tecnológico ISA Chiclayo, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Universidad César Vallejo - Filial Chiclayo, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Universidad Privada Juan Mejía Baca y Universidad Señor de Sipán.
ETAPA NACIONAL
En la última fase del concurso “Para Quitarse el Sombrero”, un jurado especializado evaluará los planes de negocio que presentaron los estudiantes de Lambayeque con dos nuevos ítems: Balance General y Cálculo de Capital de Trabajo (requisitos para seguir en competencia).
Finalmente, la Fundación Romero repartirá S/. 500 mil entre las mejores iniciativas empresariales, que serán dadas a conocer el 25 de octubre, en una ceremonia a realizarse en la Universidad de Lima.
SOBRE EL CONCURSO
La Fundación Romero realiza por segundo año consecutivo el concurso de ideas de negocio “Para Quitarse el Sombrero”, del que participan estudiantes de institutos y universidades de todo el país. Ellos presentan sus planes de negocio a través de la página www.paraquitarseelsombrero.pe, y utilizan la plataforma educativa Aula Mass (www.aula.mass.pe) para comprender los elementos básicos de la creación de una empresa.
0 comentarios