Una delegación de 38 agricultores y directivos de las 15 comisiones de regantes de la Junta de Usuarios del Valle Chancay-Lambayeque participaron de la primera pasantía internacional a la provincia de Loja, en Ecuador.
Dicha iniciativa tuvo como fin que los beneficiarios conozcan las experiencias sobre gestión integral de cuencas, desarrollada a través de la estrategia de Fideicomiso por el Fondo Regional del Agua (Foragua).
Durante tres días los productores agrarios lambayecanos recorrieron la planta de reciclaje, de lombricultura y el relleno sanitario.
También conocieron el parque eólico Villonaco, cuya fuente de energía es el viento, así como el parque nacional Podocarpus, zona Cajanuma (Páramo Andino) y zona Zamora – Chinchipe, lugar donde se origina la cuenca del río Catamayo, cuyas aguas descienden hasta Piura con el nombre de río Chira.
Las aguas son utilizadas para consumo humano de aproximadamente 700,000 habitantes; en la agricultura se usa para el riego de 280,000 hectáreas, y también en la ganadería y en la industria.
En una ceremonia especial, la delegación lambayecana por al alcalde de Loja, Jorge Bailón Abad, quien destacó la hermandad que existe entre ambos países.
Asimismo, resaltó la necesidad de proteger las cuencas y desarrollar una cultura y actitud humana por el cuidado de las fuentes de agua.
La pasantía, que se desarrolló del 4 al 7 de abril, fue organizada por la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque e implementada a través del Área de Capacitación y Comunicación y contó con el apoyo de la empresa Gestión de Procesos para el Desarrollo Sustentable (Gesprodes).
La citada empresa, a través de su operadora de turismo internacional, desarrollan los programas Integración entre Perú y Ecuador y Siembra un Árbol - Cosecha Agua para la Gestión de Cuencas.
Andina
Me parece muy interesante el trabajo realizado por la "Junta de usuarios Chancay - Lambayeque" y por la Empresa "Gestión de Procesos para el Desarrollo Sustentable (GESPRODES) dirigido por Gilmer Ruiz Fernández