Serán utilizadas en procesamiento de
alimentos para ganado y fertilizantes.

Con una inversión de 200 millones de dólares se ejecutará en Lambayeque un
proyecto para la extracción de salmueras en la zona desértica de esta región
norteña, líquido que será destinado a la producción de alimentos para ganado y
fertilizantes, se informó hoy.
El proyecto fue expuesto por los representantes del Grupo Pacasmayo, Eric
Cano Carrillo y Carlos Rojas Neyra, ante el presidente regional de Lambayeque,
Humberto Acuña Peralta, quien estuvo acompañado del gerente de Infraestructura,
Fidel Ortiz Zapata.
Se estimó que el proyecto de minería no metálica empezará en 2015
tras concluir el estudio de impacto ambiental y obtener las autorizaciones
respectivas por parte de las entidades nacionales competentes. El período de
operación sería de 30 años.
Los inversionistas informaron que la exploración geológica identificó
reservas de salmuera en los distritos de Mórrope y Olmos.
Eric Cano explicó que la salmuera es "agua con alta concentración de sales
disueltas retenidas en la arena del subsuelo".
Agregó que es materia prima para la producción de diversos productos
industriales como el sulfato de potasio y el sulfato de magnesio
(fertilizantes), óxido de magnesio y fosfato dicálcico (alimento balanceado) y
bromo (insumo industrial).
Detalló que la extracción del subsuelo se hará a través de pozos tubulares y
de un proceso de evaporación solar en pozas.
“Existe garantía de cero contaminación y no empleo de elementos químicos que
alteren el medio ambiente. Estamos visitando las comunidades campesinas para
informarles del proyecto y su impacto social y económico”, precisó.
Por su parte, el presidente regional saludó esta iniciativa privada porque
genera oportunidades de desarrollo para las comunidades, e invocó que sea con
pleno respeto al medio ambiente y con un serio compromiso de responsabilidad
social empresarial.
Asimismo, consideró que esta iniciativa se constituye en una justificación
más para la ejecución del terminal marítimo de Lambayeque, toda vez, que su
producción tiene fines de exportación.
Andina
0 comentarios