
Gianinna Villena, jefa del Comité Organizador del certamen, manifestó que, con una propuesta más ambiciosa, en esta segunda edición se busca integrar la fortaleza gastronómica lambayecana a otras manifestaciones culturales como la danza, la música, la artesanía, el arte gráfico y la historia.
Asimismo, se hará un reconocimiento al agricultor que con su trabajo permite dar inicio a la cadena gastronómica que alimenta a todos los peruanos.
En el campus de la Universidad San Martín de Porres, los asistentes encontrarán 60 restaurantes, un mercado de 20 productores, 20 artesanos y numerosos festivales musicales, adelantó.
La feria tendrá siete zonas. La primera se denomina Testimonios Vivos y se trata de historias de éxito de las figuras más representativas de Lambayeque. La segunda es Así Suena Perú, destinada a danzas, conciertos y concursos.
En el Festival de Expresiones Vivas se exhibirán estampas lambayecanas y las familias podrán apreciar la representación de la leyenda de Naylamp, una exhibición de caballos de paso, el armado de los caballitos de totora y a los campeones de la marinera norteña.
En la sección denominada Museos se recrearán ambientes del sitio arqueológico de Ventarrón y de los museos Sicán y Afroperuano de Saña.
En la zona Restaurantes, rinconcitos del sabor, carretillas y cocinas rurales estarán los principales exponentes de la cocina lambayecana, quienes le rendirán tributo al loche y a la diversidad del arroz con pato lambayecano.
El público podrá disfrutar, a precios de feria, de variados potajes que ofrecerá El Cántaro, El Amigo, Mi Paulita, Mis Algarrobos, y rinconcitos como Las Delicias de Eten, Nuevos Sabores Andinos de Incahuasi y El Rinconcito Cataquense.
Sabe a Perú también contará con los principales exponentes de la cocina rural lambayecana: Océano, Cuyes de Pimentel y Marakos 490.
Por último, en la zona Estrado y Patio de Comidas Cristal se llevarán a cabo homenajes a los productores emblemáticos de Lambayeque.
El evento es organizado por el Grupo 360 BTL, con el apoyo de la municipalidad distrital de Pimentel y la Marca País.
Andina
0 comentarios