Restauración estuvo a cargo de especialistas del museo Tumbas Reales de Sipán.

Walter Alva, director del museo Tumbas Reales de Sipán, dijo que se gestionan
fondos económicos para la implementación museográfica a fin de exhibir esta
nueva colección de tesoros.
Dijo que proyectan la exhibición permanente de los ornamentos que integran el
ajuar del Señor de Úcupe en una sección del complejo museográfico Tumbas Reales
de Sipán, en la ciudad de Lambayeque.
“Estamos evaluando inaugurar en julio próximo una sección del museo (Tumbas
Reales) destinada a exponer, en forma permanente, las joyas restauradas del
Señor de Úcupe hasta que se construya su museo de sitio”, adelantó a la
Agencia Andina.
Alva destacó que la exhibición en el referido museo ofrece las condiciones
climáticas, de seguridad, espacio, entre otras. “Solo nos faltaría habilitar las
vitrinas que necesitamos”, comentó.
Durante más de dos años, los especialistas restauraron y conservaron
collares, pectorales, tocados, entre otras joyas de cobre y plata.
“Se trata principalmente de piezas de cobre y plata dorada, que es una de las
novedades que tenemos en este personaje”, resaltó.
Resalta, por ejemplo, un collar de plata con una serie de divinidades y una
nariguera del mismo metal, así como “máscaras funerarias que son
extraordinarias”.
La tumba de Señor de Úcupe fue descubierta en julio de 2008 y destaca por ser
el personaje que ha concentrado la mayor cantidad de diademas (adorno en forma
de media corona abierta por detrás) y coronas halladas hasta el momento en
Perú.
En la tumba del personaje que sería un sacerdote-guerrero se hallaron 11
coronas-diademas, 10 coronas, tres narigueras, seis bastones de guerrero, dos
escudos, tres máscaras y varios collares.
Alva refirió que el Señor de Úcupe habría tenido entre 25 a 38 años al
momento de morir. Fue enterrado junto a una mujer de 15 a 25 años, que tenía un
feto de unos cinco meses.
0 comentarios