Niños del centro poblado de Ventarrón, donde se levanta el complejo arqueológico
del mismo nombre, en la región norteña de Lambayeque, escenificarán mitos
tradicionales con el fin de revalorar la identidad mochica, se informó hoy.
Las leyendas tienen como origen los relieves murales descubiertos en el referido
templo mochica, construido hace 4,000 años, en el cerro Ventarrón, ubicado en el
distrito de Pomalca.
Ignacio Alva, director del complejo arqueológico, dijo que se trabajará con
un grupo de 15 a 30 niños para entrenarlos en actuación, redacción y elaboración
del guión para la puesta en escena del mito del “chilalo”.
“Es un mito piurano familiar, porque la población de Ventarrón tiene
inmigrantes piuranos. En la puesta en escena del mito se dará una moraleja",
declaró a la Agencia Andina.
Recordó que el chilalo trata sobre el origen de la cerámica y con
ello confían en involucrar a los niños no solamente en el mito y las tradiciones
locales, sino con el manejo de la cerámica.
Refirió que posteriormente los menores realizarán la interpretación de los
mitos del mismo templo Ventarrón como la cacería del venado, los peces y la
zarigüeya.
Por otro lado, el investigador lambayecano sostuvo que continúan trabajando
en la capacitación de la comunidad de Ventarrón, en el marco del tema de
inclusión social y desarrollo de este poblado.
“Trabajamos un taller de biblioteca para lograr que el local comunal del
centro Ventarrón se convierta en un espacio ligado a la promoción de la lectura
en los niños", manifestó.
“Ellos han recibido una biblioteca donada por Promolibro, pero queremos darle
mucha más función. Queremos que los niños se familiaricen con cierto tipo de
lectura y obras literarias, al punto que ya hemos desarrollado la fábula, el
cuento y nos estamos dedicando a los mitos norteños”, comentó.
Ventarrón es el centro ceremonial más antiguo de la región Lambayeque y al
igual que Caral constituyen el origen de una importante tradición cultural de la
costa norte, que influencia después a otras regiones como La Libertad.
La huaca Ventarrón es el templo principal de un conjunto mayor que abarca 30
hectáreas. “Estamos frente a un vasto complejo que tiene una extensión y
monumentalidad increíbles, y tendríamos que excavar durante décadas bajo la
arena para poder descubrirlo en su integridad”, mencionó.
Andina
0 comentarios