Productores locales de Lambayeque lanzaron la marca colectiva “La Reina de
Olmosa”, a fin de posicionar la miel de abeja y otros productos del bosque seco
en el mercado nacional, y establecer de manera directa contactos comerciales.
Segundo Guzmán, responsable del Instituto de Desarrollo del Sector Informal
(Idesi) Lambayeque, explicó que hace más de cuatro meses, un total de 510
productores de miel de abeja convencional con tendencia a orgánica, decidieron
trabajar en dicha iniciativa.
Los productores, que forman parte de 16 asociaciones y pertenecen a los
distritos de Olmos, Mórrope y Salas, se dedican a la comercialización de miel de
abeja, polen y propóleo.
“El objetivo es tener un único sello de calidad que nos identifique en el
territorio nacional”, puntualizó.
Guzmán indicó que esta iniciativa contó con la asesoría de especialistas de
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (Indecopi), el Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Rural (Agrorural) y el Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo
Industrial (Onudi).
Las entidades antes mencionadas contribuyeron a clarificar procesos para
concretar la marca colectiva.
“Ya se inscribió la marca colectiva ante Indecopi y se está a la espera de la
entrega del documento formal”, dijo.
Precisó que las asociaciones que
manejarán esta marca colectiva cuenta con un reglamento de uso de marca.
“Ellos incluso pueden usar su propia marca de su asociación, llevando como
sello de garantía de la calidad del producto a la marca colectiva: La Reina de
Olmosa”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina.
Los apicultores fueron capacitados para que el proceso de calidad de la miel
de abeja sea estandarizado.
“Los apicultores beneficiados con la marca colectiva conducen unas 5 mil 300
colmenas y obtienen unos 30 kilos por colmena/año”, anotó.
La etiqueta que distingue a la marca colectiva contiene detalles como
información nutricional, periodo de duración del producto entre otros detalles
que demanda el consumidor.
La Asociación de Productores Emprendedores de los Bosques Secos de Lambayeque
(Apebosel) será la que administre la marca colectiva.
Guzmán agregó que a través de la marca colectiva podrán comercializar en
bloque la producción de los bosques secos, lo que les permitirá obtener mejor
precio para su producto.
Añadió, asimismo, la ventaja de alcanzar la
formalidad de los productores de miel de abeja que permitirá la mejora de la
calidad de vida de los apicultores de Lambayeque.
Andina
0 comentarios