El agua del río Huancabamba será embalsada en la presa Limón para evaluar el comportamiento estructural e hidráulico de la infraestructura, equipamiento e instrumentación de la presa, así como de la bocatoma, aliviadero, purga y sistema de compuertas.
En una reunión de coordinación entre la Autoridad Local del Agua (ALA) Chinchipe–Chamaya con representantes de las juntas de usuarios de riego de Jaén, el presidente regional de Lambayeque, funcionarios del PEOT y la Concesionaria Trasvase Olmos se acordó que paralelo al embalse continuará discurriendo agua del río Huancabamba.
Esta servirá para el caudal ecológico y la dotación de agua al distrito de riego Jaén, estimada entre 700 a 1,000 hectáreas de cultivos, aguas abajo de la presa Limón.
El PEOT indicó que también se espera que la AAA Jequetepeque–Zarumilla, con sede en Piura (a cargo de la administración del agua desde la salida del túnel Trasandino a Olmos), emita en los próximas días la autorización para el desembalse de la presa Limón y el trasvase del agua por el túnel Trasandino, en calidad de prueba.
Técnicos de la Administración Local del Agua (ALA) Olmos, Motupe y La Leche realizan inspecciones a lo largo del río Olmos por donde discurrirán las aguas en calidad de prueba, a fin de garantizar el funcionamiento de las bocatomas existentes en el valle olmano, tales como la de El Pueblo.
Dichos permisos permitirán que el presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, autorice el primer trasvase del agua de la cuenca del Huancabamba por el túnel Trasandino al río Olmos, a fin de emitir luego el certificado de puesta de marcha.
Andina
0 comentarios