Más de 60 familias que invadieron el perímetro del complejo arqueológico Santa Rosa – Los Chinos, en el norteño departamento de Lambayeque, fueron retiradas de manera pacífica por las autoridades, informaron hoy los responsables de su protección.
La Unidad Ejecutora Nº 005: Naylamp-Lambayeque indicó que estas familias habían instalado esteras, cartones y palos para posesionarse de 650 metros del perímetro de las dos principales plataformas piramidales del recinto arqueológico.
El complejo arqueológico guarda vestigios de las culturas Lambayeque, Chimú e Inca, desarrolladas en esta zona entre los años 750 y 1,500.
Previo al desalojo, las autoridades les comunicaron que el terreno invadido forma parte del patrimonio cultural protegido por el Estado mediante la Resolución Directoral 615-2004–INC, por lo que invocaron la desocupación inmediata.
La mayoría de familias venía de zonas aledañas como los asentamientos humanos Los Ángeles y Santa Rosa, y se comprometió a dialogar para delimitar el complejo arqueológico y protegerlo, al advertir que en lugar se arroja basura y merodean delincuentes.
Participaron en la operación de desalojo los arqueólogos Juan Martínez Fiesta y Edgar Bracamonte; el administrador de la mencionada unidad ejecutora y su representante legal, Gary Balarezo y Leopoldo Reyes, respectivamente; el fiscal penal Jorge Rojas; y 40 agentes policiales.
La Unidad Ejecutora Nº 005, como institución descentralizada del Ministerio de Cultura, se encarga de la protección, defensa, conservación e investigación del patrimonio arqueológico de Lambayeque.
Está dirigida el arqueólogo Carlos Wester La Torre, quien promueve una labor de rescate y protección de los principales monumentos prehispánicos más vulnerables, entre ellos Santa Rosa – Los Chinos.
Andina
0 comentarios