
María Manay Sáenz, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Lambayeque, señaló que se busca orientar y promover el sector artesanal con la activa participación de los artesanos, empresarios, ONG y sectores público y privado para que propongan líneas y programas de acción, así como oportunidades de inversión y desarrollo.
Puntualizó que este certamen -organizado por la Dircetur Lambayeque en coordinación con la Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Artesanía (Mincetur)- es el primero de una serie de talleres que se desarrollarán a nivel nacional.
En las reuniones descentralizadas “se buscará identificar la problemática y elaborar el diagnóstico del sector artesanal para proceder a la validación del Plan Estratégico Nacional de Artesanía (Pendar)”.
Precisó que el Pendar es una iniciativa que ordenará y establecerá los objetivos y estrategias para monitorear el desenvolvimiento del sector artesanal a mediano y largo plazo.
Manay dijo que “esto permitirá cohesionar los esfuerzos públicos y privados en torno a un propósito común que impulsará los planes estratégicos regionales del sector”, enfatizó.
Agencia Andina
0 comentarios